Dinero. Sábado, 12 de septiembre de 2020
INVERSIÓN INMOBILIARIA | 12/14/2017 10:04:00 am
La norma le permitirá a agentes profesionales del sector administrar también Fondos de Inversión Colectiva Inmobiliaria, la negociación de los mismos en la Bolsa de Valores para ampliar el número de emisores en la misma y ampliar los canales de distribución de estos fondos.
Cárdenas agregó que “con esta medida, el Gobierno Nacional reafirma su interés en impulsar el desarrollo del mercado de capitales, incorporando alternativas de inversión seguras, con rentabilidades atractivas que garanticen altos estándares de protección y transparencia para los inversionistas”.
Recomendado: Fondos inmobiliarios van creciendo a ritmo acelerado en Colombia
Los Fondos de Inversión Colectiva Inmobiliarios recogen el ahorro de varios para sumar un monto importante de recursos y comprar edificios o centros comerciales completos. Estos fondos son manejados por profesionales que saben exactamente dónde comprar, consiguen inquilinos y entregan rendimientos a los inversionistas. Además, se estima que durante el 2015 rentaron al 11,33%.
Cuentas de Bancolombia indican que en 2014 existían cerca de $2,1 billones y más de 2.900 inversionistas apostando a vehículos inmobiliarios que son ofrecidos por comisionistas de bolsa, fiduciarias y fondos de capital privado. En 2016 este valor se acercaba a $5,17 billones.
Meses atrás Óscar Pardo, gerente de FIC inmobiliarios de Old Mutual, menciona algunas de las características de esta figura:
- Quien invierte en un FIC no incurre en la carga operativa de tener un inmueble directamente: asamblea de copropietarios, impuestos, mantenimiento, pues todo eso lo delega a expertos.
- No debe esperar a completar la cuota inicial y luego endeudarse, pues se puede entrar con $10 millones.
- Es más líquido que un inmueble tradicional.
Puede interesarle: En qué invertir en el mercado inmobiliario colombiano