www.marthaluciaorozco.com
Diciembre 4 de 2019
La Nación. 1 de diciembre de 2019  

Colombia

Mauricio Cabrera Galvis (economista y consultor)

El año entrante se prevé un crecimiento del 3,6%, que teniendo en cuenta el promedio de la región será de los más altos. No hay presiones inflacionarias fuertes, pero se pueden vislumbrar dos puntos de preocupación: el déficit externo, que será de más del 3% del PBI, con lo que la economía se puede volver más vulnerable a cualquier movimiento de los mercados internacionales; y el otro punto es el déficit fiscal, que dependerá de la discusión de la ley tributaria. Si se aprueba, como quiere el gobierno de Iván Duque, el déficit se agrandará.

La principal exportación de Colombia son los hidrocarburos, que están en niveles de precio razonables y no se espera que el año próximo baje. La agricultura está creciendo menos, pero se espera un crecimiento en el sector servicios.

Estamos en una coyuntura social muy especial en Colombia. Si se intensifica la protesta social y el gobierno no responde, la evolución de la economía no será buena. Si vuelve la paz social y el gobierno atiende las demandas de la ciudadanía, podemos crecer 3,6%. El gobierno dio algunas señales de cómo puede avanzar, por ejemplo, al anunciar la medida de los tres días sin IVA o devolver el IVA a los sectores más pobres, que sirve para generar un fomento al consumo, pero son medidas que tienen un costo y aún no planteó la fuente de recursos para solventar esas medidas. Eso podría generar un aumento en el déficit.

El gran problema es la desigualdad. En distribución del ingreso, el índice de Gini es 0,52, el segundo más alto de América Latina.

 


MARTHA LUCIA OROZCO HOYOS
MARTHA LUCIA OROZCO HOYOS Whatsapp
Hoy
Hola, buen día. Cómo puedo ayudarle el día de hoy?

 

©2025 marthaluciaorozco.com, todos los derechos reservados.